top of page

Interactúa con Arduino y construye tu idea

Es un taller práctico sobre diseño, colaboración y elaboración de prototipos electrónicos con microcontroladores Arduino para estudiantes de enseñanaza media. Nos enfocamos en la práctica hand on para que los participantes aprendan haciendo.

Desde Física de iCiencia tenemos presente que la alfabetización tecnológica es sin duda un componente importante o fundamental en nuestros jóvenes, y ley motive de nuestro Proyecto. La relevancia de la tecnología en nuestros días hace que poder interactuar con ella de forma natural ya sea un valor añadido muy importante en materia educativa y propirciar el acceso a esta herramienta tecnológica a los jóvenes, mujeres y hombres por igual sin distinción de género o condición social es fundamental. Para nosotros se trata de reafirmar la potencialidad democratizadora e innovadora de las tecnologías, de insistir en que esta potencialidad no depende solo del uso de la tecnología en sí, que depende también del modelo pedagógico con el cual se inserte su utilización.


Hemos dedesarrollado un taller para guiar a los estudiantes preuniversitarios en el uso de la plataforma Arduino y la creación de prototipos electrónicos para que ellos puedan construir sus ideas. El objetivo es formar a los alumnos en el uso de hardware y software libre que les permita crear objetos electrónicos interactivos. El taller está dirigido a estudiantes de educación media en el suroeste de país que tienen acceso limitado a esta tecnología.


Si bien uno de los objetivos del taller es democratizar el acceso a la tecnología, también puede ayudar al momento de considerar las futuras aspiraciones profesionales de los estudiantes preuniversitarios. Desarrollados como parte del Proyecto Technology to support learning financiado por la Embajada de Estados Unidos en Uruguay y la Universidad Tecnológica de Uruguay (UTEC), en colaboración con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y el apoyo de Cultura Científica del Departamento de Río Negro, los talleres se realizan de manera presencial en el Instituto Tecnológico Tegional del Suroeste de UTEC en Fray Bentos. Desde agosto de 2021 se han realizado siete talleres presenciales con un total de 216 participantes de nueve instituciones educativas públicas y privadas.


El taller tiene dos objetivos principales:


  • ampliar el acceso y la familiaridad con las herramientas digitales en áreas del país donde esto puede ser un desafío y utilizar la tecnología para lograr una pedagogía eficaz y mejorar los resultados del aprendizaje,


  • ayudar a todos los jóvenes sin importar su género o condición social a comenzar a interactuar con estas herramientas, ya que la alfabetización tecnológica es un componente fundamental del éxito futuro.


Para capacitar a los estudiantes en el diseño y creación de prototipos electrónicos utilizando microprocesadores de código abierto, nos enfocamos en aprender haciendo, colaboración para el diseño y trabajo en equipo. El taller tiene una duración de tres horas con los estudiantes divididos en equipos de hasta cuatro personasque realizan una serie de actividades y desafíos. El taller se dividió en cuatro etapas: conexión, descubrimiento, desafío en equipo y Bajada a tierra.


Conexión: dado que el taller se basa en proyectos grupales, es importante ayudar a los estudiantes a conectarse.


Descubrimiento: aquí es cuando los equipos conocen los kits de Arduino y se les pide que identifiquen los componentes a través de una investigación en Internet. Esto genera discusión dentro de cada equipo. Habiendo generado curiosidad, ofrecemos instrucciones guiadas sobre los conceptos básicos del uso de Arduino, animando a aquellos con experiencia previa a participar como líderes de uno o varios equipos para incorporar el aprendizaje entre pares.


Desafío por equipos: Como desafío final, los equipos eligen un componente del kit, el que más les llamó la atención, y lo hacen funcionar.


Bajada a tierra: El taller finaliza con una visita al Laboratorio de Ingeniería Mecatrónica de la UTEC para que los estudiantes vean en acción lo aprendido. El personal del laboratorio organiza una charla para demostrar cómo la programación electrónica forma la base de todo en el laboratorio.


Para más del 75 por ciento de los estudiantes que completaron los talleres, fue su primer contacto con un microcontrolador de código abierto. Los participantes que dijeron que no les gustaba la electrónica estaban motivados para participar en actividades debido al compromiso y la responsabilidad con su equipo. Durante los talleres se han roto o perdido componentes de los kits, pero esto nos alegra porque es una prueba de que muchas manos probaron y experimentaron con estas piezas.


Puedes leer más en el artículo "Lessons in running workshops to train students in basic electronics" publicado por la Revista Times Higher Education THE Campus.


Marcamos nuestro camino

13

Talleres

39

Horas de taller

302

Participantes

Galería de fotos

bottom of page