Buscando el camino para democratizar el acceso a la tecnología
El Proyecto Technology to support learning ha sido un proyecto financiado por la Embajada de Estados Unidos en Uruguay desde 2019 a través de un Small Grant, y el Programa iCiencia de UTEC Innova en la Universidad Tecnológica, con la colaboración del Instituto Tecnológico de Massachusetts y el apoyo de Cultura Científica de Río Negro, con el objetivo de difundir el aprendizaje, uso e inclusión de hardware y software libre, a través de la plataforma de código abierto Arduino para estudiantes de Educación Media Pública de la zona suroeste del país.
Para lograr las metas se tuvieron en cuenta dos aspectos diferentes, pero que están íntimamente ligados: por un lado, el carácter social que se refiere a la inclusión de tecnología en zonas especiales del país, con perspectiva de género y buscando democratizar su acceso, disminuyendo así la brecha que se genera en términos de acceso y capacidad en su uso, y también con un carácter pedagógico referente al empleo de la tecnología con Arduino como recurso didáctico para el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que la tecnología tiene la capacidad de promover el aprendizaje centrado en el estudiante, la interactividad del alumno con sus compañeros, para ser un facilitador del “aprender haciendo”, adquiriendo autonomía, confianza en sí mismo , capacidad de trabajar en equipos, seguridad.
Para concretar nuestros objetivos, ideamos una serie de talleres presenciales (y webinars durante la pandemia) entre 2020 y 2022:
Interactúa con Arduino y construye tu idea: Diseñado para estudiantes de Enseñanza Media con el fín de iniciarse en el prototipado electrónico utilizando kits Arduino donde se colocó foco especial en el “aprender haciendo”, la colaboración entre pares para el diseño, y el trabajo en equipo para concentrar metas conjuntas.
Los talleres tuvieron una duración aproximada de 3 horas, pero guiamos a los estudiantes para que continúen su aprendizaje después de las instancias presenciales. Entre las habilidades ya detalladas en el área STEM, se profundizó en "aprender a aprender", “aprender a convivir”, y “aprender a ser”.
Arduino for creative collaboration: Taller co-creado por el Dr. Kyle Keane (MIT) y Prof. Jorge Gutiérrez (iCiencia - UTEC Innova). En este taller nos sumergimos dos días en una dinámica experimental sobre colaboración, diseño y co-creación de prototipos electrónicos utilizando microcontroladores de código abierto con los estudiantes de bachillerato de Educación Media conjuntamente con estudiantes de UTEC. El enfoque se centró en el trabajo en equipo y la conexión humana para cumplir objetivos que de forma individual serían más difíciles de desarrollar. Estos talleres en el mes de mayo 2022 se coordinaron en el ITR SO con el apoyo de Cultura Científica del MEC y los Clubes de Ciencia, concretando la visita de la delegación del MIT para el trabajo con Arduino.
Aplicaciones de Arduino en la práctica experimental: En respuesta a la necesidad de capacitación permanente en temas tecnológicos, se realizaron otros talleres también en mayo 2022 donde estudiantes de UTEC y docentes de Educación Media se capacitaron en aplicaciones de los microcontroladores de código libre en laboratorios de ciencia.
Robótica educativa para el desarrollo de habilidades del siglo XXI y habilidades digitales: Taller diseñado con el objetivo de capacitar a estudiantes de UTEC en el uso de la robótica educativa para desarrollar las habilidades del siglo XXi y las habilidades digitales en otros estudiantes y docentes de Educación Media.
![](https://static.wixstatic.com/media/e541d7_5f8be963063e4efcb259148db95df292~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_738,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/e541d7_5f8be963063e4efcb259148db95df292~mv2.jpg)
Disability and assistive technology fundamentals: En este taller realizado en el primer semestre de 2022, el Dr. Kyle Keane, profesor del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales, ofrece una introducción a los rangos y tipos de discapacidades y describe tecnologías de asistencia que permiten a las personas con capacidades diferentes funcionar más fácilmente en el mundo. Es decir, que se dictó este taller en el ITR SO, dirigido a organizaciones como Teletón y Echegoyen del Pino, con el fin de trabajar con diferentes personas y sus realidades en “Tecnologías de Asistencia”.
![](https://static.wixstatic.com/media/e541d7_8f2715b5354642d787edab3a1049ef96~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/e541d7_8f2715b5354642d787edab3a1049ef96~mv2.jpg)
Wolfram Mathematica para investigación y la Enseñanza de la Física: El Dr. Kyle Keane introduce a docentes de UTEC , docentes y estudiantes de Educación Media en el uso del software Wolfram Mathemática y demuestra su utilidad para la investigación y la enseñanza de las ciencias físicas. (ITR SO, mayo de 2022).
![](https://static.wixstatic.com/media/e541d7_d551adcabaab4e5f9f13a1ca966aa892~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1307,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/e541d7_d551adcabaab4e5f9f13a1ca966aa892~mv2.jpg)
El proyecto tuvo un importante impacto y éxito en el público intra y extra UTEC. A raíz de la planificación de estos talleres y encuentros en el marco del proyecto, se adquirieron 40 kits Arduino (Starter Kits), 40 kits de 37 sensores y 5 Kits Robot 4x4. Con este equipamiento con el que hoy se cuenta como activo fijo en UTEC, se realizará otra ronda de talleres del Proyecto TSL entre agosto y noviembre de 2022, en las siguientes sedes: Melo, Minas, Fray Bentos y Rivera, denominado “Ciclo de Talleres Arduino”, destinado a estudiantes de UTEC; estudiantes de ANEP (CFE; CES y UTU), y docentes interesados en aprender más sobre Arduino en el marco de las actividades STEM planificadas desde el Programa iCiencia.
En total participaron 304 asistentes de 9 instituciones educativas a los 12 talleres del Proyecto TSL de iCiencia en el cual se contabilizaron más de 66 horas de instrucción.
Comentários